En agosto, para no ser pobre, se necesitó mas de 280 mil pesos, según el IBP

Gracias al Índice Barrial de Precios de Isepci se supo que, durante el mes de agosto, una familia tipo de dos adultos/as y dos niños/as necesitó $285.939,07 para acceder a la CBT (Canasta Básica Total) y no encontrarse por debajo de la línea de pobreza, mientras que para cubrir la alimentación básica precisó de $128.283,80 para la CBA (Canasta Básica Alimentaria) y superar la indigencia.

  • Por: Mirian Ramirez Imagen no Disponible

Este relevamiento sigue las características de los 57 productos que componen la Canasta Básica Alimentaria que utiliza el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), para medir los niveles de indigencia y pobreza de la población. Todos los meses el equipo del Isepci y de Libres Territorial realizan dicho relevamiento en distintos negocios barriales de la capital y por todo el interior de Corrientes.

Si se tiene en cuenta la variación anual, desde agosto del 2022 hasta agosto de este año se registró un aumento del 155,36 por ciento en la CBT representando un valor de 173.965,1 pesos, mientras que en la CBA fue del 157,77 por ciento representando un valor de 78.517,59 pesos.

El rubro que presentó mayor aumento, fue carnicería, con 32,93 por ciento y los cortes que se incluyen son: espinazo: 50,00 por ciento; carnaza: 47,69 por ciento; pollo: 43,86 por ciento; nalga: 38,89 por ciento y picada: 38,46 por ciento. Luego se encuentran verdulería y almacén con 24,00 y 17,66 por ciento respectivamente.

El 13 de julio se actualizó el monto del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) y se presentó que la suba del 34% se hará en tres tramos: en el mes de julio el 20,00 por ciento un equivalente 105.500 pesos; en el mes de agosto el 8,00 por ciento un equivalente a 112.500 pesos y en el mes de septiembre el 6 por ciento un equivalente a 118.00 pesos. Aun así, si comparamos estos aumentos con lo que cuesta la CBT, 285.939,07 pesos éste solo abarca un 39,34 por ciento, mientras que la CBA, el salario solo llega a abarcar el 87,70 por ciento. 

En el mes agosto del 2023, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se registró una inflación a nivel nacional del 12,4% y de lo que va del año ya se acumula un 80,2%, con o que respecta a la variación interanual fue de 124,4%.

Los rubros que sufrieron más aumento a nivel nacional fueron: alimentos y bebidas no alcohólicas 15,6%, salud 15,3%, equipamientos y mantenimiento del hogar 14,1%, restaurantes y hoteles 12,4%. 

En cuanto a los porcentajes inflacionarios de la región del nordeste obtuvo un 14,2% y los rubros que alcanzaron mayores aumentos fueron: salud 17,9%, alimentos y bebidas no  alcohólicas 17,6%, equipamientos y mantenimiento del hogar 16,2%.

Creditos

Isepci Corrientes